V Cumbre Cooperativa de las Américas (ACI)

Entre el 23 y el 26 de octubre de 2018, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, sucedió la V Cumbre Cooperativa de las Américas.

Entre el 23 y el 26 de octubre de 2018, participamos junto a más de 1.500 cooperativistas y representantes de otros organismos e instituciones vinculadas a las cooperativas, provenientes de más de 50 países, que se reunieron en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la V Cumbre Cooperativa de las Américas. Se analizó la realidad, se debatieron propuestas y se definieron iniciativas conjuntas bajo el lema "El Cooperativismo en la hora de los desafíos globales". Como en Cumbres anteriores, el propósito central del evento era el de construir acuerdos destinados a promover cambios concretos que impacten tanto en las propias organizaciones cooperativas como en sus comunidades.

La apertura de la Cumbre estuvo a cargo de Ariel Guarco, actual presidente de la ACI y Ramón Imperial Zuñiga, Presidente Consejo de Administración Cooperativas de las Américas.
También estuvo presente Graciela Fernandez, futura presidenta de la ACI y su discurso refirió al contexto sociopolitico cooperativo, internacional y regional. Algunxs de lxs integrantes de gcoop participaron como disertantes y oyentes de distintos talleres, por ejemplo:

Nuestro compañero y presidente de FACTTIC, Leandro Monk, participó del panel del eje: Integración de la economía social y solidaria para los desafíos globales y hablo sobre desarrollo intercooperativos como modo de asegurar el modelo cooperativo: “cooperar es mejor que competir”. Afirmó también que la tecnología no es neutral, que hace falta infraestructura a nivel regional, y mencionó la importancia de tener nubes cooperativas bajo la propia gobernanza para proteger nuestros datos.

Participamos activamnete del Foro de Tecnología y Comunicación en donde se compartieron experiencias cooperativas tecnología, comunicación y audiovisuales. Para esta actividad pudimos contar con la visita de Enrique Amestoy de LIBRECOOP de Uruguay y de Vicente Aguiar, Brasil de COLIVRE de Bahía Brasil, dos cooperativas con quienes compartimos proyectos y perspectivas.

Además participamos de la Mesa de género y juventud, Taller de Juventud, Taller de trabajo asociativo el Coloquio: “diálogos sobre lo común para los desafíos globales” y la Conferencia Magistral de Pedro Páez Perez y Eloy Mealla. Destacameos el discurso de Pedro Paez, miembro de la ONU y ex funcionario del gobierno del Ecuador, quien habló de las muchas víctimas de las crisis económicas y la especulación financiera. Habló también de la necesidad de una moneda regional para protegerse de la burbuja especulativa del dólar.

Adjuntamos y destacamos algunas de las conclusiones, entre las cuales, se hace mención de la importancia del uso de Software Libre:

"* Pleno aprovechamiento de las herramientas de la informática, en particular de software libre, para facilitar los procesos de integración, incluyendo el desarrollo de mapas del cooperativismo y la economía solidaria en base a aplicaciones móviles.

* Proyectos de faciliten la complementación de esfuerzos entre organizaciones de consumidores y de productores de la economía social y solidaria, como centrales de compras cooperativas, que se traduzcan en procesos de “sustitución cooperativa”.

* Proyectos de cooperación regional que faciliten el ingreso de producción en terceros mercados.

* Estrategias comunes, a nivel nacional, subregional y regional para impulsar el consumo social, económica y ambientalmente responsable, que se traduzca en desarrollo cooperativo."